Jornada Escolar Complementaria
Los programas de Jornada Escolar Complementaria tienen como objetivo principal contribuir al adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de niños, niñas con edades entre los 7 y 15 años, que se encuentren vinculados a instituciones educativas vulnerables de carácter oficial de los estratos 0,1 y 2, a través de actividades lúdicos pedagógicas, reflexivas y terapéuticas para potencializar la imagen positiva de su niñez, a la vez que estimulan actividades que buscan su desarrollo integral.
A través de la Jornada Escolar Complementaria (JEC), se desarrollan 5 modalidades mediante 15 proyectos, que se describen a continuación:
1. MODALIDAD ARTÍSTICA CULTURAL:
Esta modalidad busca desarrollar las habilidades de los estudiantes a través de la expresión artística ya sea desde la danza, el teatro, la música y la pintura.Los proyectos de Jornada Escolar Complementaria que implementa la Caja desde esta modalidad son:
Cuerdas, sones y vientos: es un proyecto de formación musical, que busca en los beneficiaron fortalecer sus competencias y formar en técnicas que permitan el dominio de un instrumento musical y de esta manera participar en las orquestas y preorquestas que desarrolla el proyecto.
Danzarte: este proyecto está orientado a lograr la formación corporal de sus beneficiarios, desde 2014 ha logrado su reconocimiento a nivel departamental, posicionándose como un referente de grupos de Danza Juveniles, quienes han participado en diferentes eventos, permitiendo de esta manera que los niños, niñas y adolescentes se sientan identificados con su folclor.
Culturazón: este proyecto está orientado a la línea de teatro, en donde se busca fortalecer la expresión corporal, oral y la realización de puestas en escena que contribuyan al mejoramiento del lenguaje, comunicación y expresión de los beneficiarios del mismo.
Escuelas Exclusivas: este proyecto ha logrado que los beneficiarios reflejen su creatividad a través de la pintura, permitiendo que, mediante las diferentes técnicas estudiadas y aplicadas,alcancen una riquezade obras, que han sido parte de concursos, salones de arte y exposiciones en diferentes escenarios de la ciudad.
Arte en el Campo: el proyectose enfoca en la línea de danzas, busca el rescate del folclor, los niños, niñas y adolescentes ubicados en zona rural y a través del proyecto han logrado conocer la danza y la reconocen como un medio de expresión y para demostrar las habilidades que poseen.
2. MODALIDAD AMBIENTAL
Contribuye al cuidado de la naturaleza, reconocimiento de nuestro entorno, fauna y flora, siembra, y aprovechamiento de los recursos. Así mismo, la formación pedagógica en turismo es una opción para crecer y generar desarrollo en la región. Los proyectos de Jornada Escolar Complementaria que implementa la Caja desde esta modalidad son:
Aprendo montando a caballo: Es un proyecto que tiene como objetivo contribuir al cuidado de la naturaleza y el trabajo con animales, específicamente con caballos, la equinoterapia es reconocida por ser una forma de contribuir al desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, desde diferentes ámbitos (personal, académico y físico).
Ecoturismo en la escuela:está orientado a la formación pedagógica en turismo y ecología de los niños, niñas y adolescentes, estableciendo bases sólidas de conocimiento en recursos naturales, sociales, culturales y económicos del municipio o de la región para fomentar el turismo como una opción para crecer y generar desarrollo.
3. MODALIDAD DEPORTIVA:
Contribuye a la formación física, intelectual, afectiva y social de los niños, niñas y adolescentes deportistas, propósito que se logra a través de programas sistemáticos que permiten adquirir una disciplina deportiva y de acuerdo con los intereses, elegir el deporte como salud, recreación y/o rendimiento. Los proyectos de Jornada Escolar Complementaria que implementa la Caja desde esta modalidad son:
Escuelas de formación deportiva: Éste proyecto ha sido estructurado bajo un enfoque humanista, como quiera que está encaminado a favorecer a través de la práctica deportiva el desarrollo integral del participante, adelantando acciones en los aspectos biopsicosociales que permiten al niño, niña y adolescente desarrollarse en forma natural; respetando los procesos y cambios que permanentemente se suscitan en la persona, sin coartar su natural evolución, a través de disciplinas como el futbol, voleibol, baloncesto y patinaje.
Recreazón: el proyecto tiene como objetivo que el beneficiario sienta intereses por el ejercicio, la actividad física y que de acuerdo a sus habilidades y competencias inicie un acercamiento con algún deporte logrando como resultado su formación en el mismo.
Escuelas Expresivas:este proyecto tiene como línea deportiva el Voleibol, beneficiando población rural que no tiene acceso a la formación de este deporte por el lugar donde se encuentran ubicados.
Unidos por la niñez y el deporte a través del futbol: tiene como línea de formación el futbol, el valor agregado de este proyecto, radica en que sus beneficiarios son niñas, el futbol a nivel competitivo para mujeres está tomando un gran auge, por ello desde Jornada Escolar Complementaria, CAJASAN invierte en este proyecto para lograr el perfeccionamiento del deporte y lograr un nivel competitivo desde el futbol femenino.
4. MODALIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presenta a los estudiantes formas de relacionarse con la tecnología y que se aproximen a espacios en los que puedan conocer, crear y explorar.Los proyectos de Jornada Escolar Complementaria que implementa la Caja desde esta modalidad son:
Cajazon: Desarrolla en los estudiantes las habilidades cognitivas y motrices para el uso adecuado de la tecnología, fortaleciendo el conocimiento ensu entorno para la construcción de una mejor calidad de vida.
5. MODALIDAD DE LECTURA
Promueve el fortalecimiento de los procesos de lecto-escritura en los niños, niñas y adolescentes matriculados en colegio oficiales del departamento de Santander, en los niveles de básica primaria y básica, apoyada con herramientas digitales. El proyecto de Jornada Escolar Complementaria que implementa la Caja desde esta modalidad son:
Leo y aprendo con Cajasan: tiene como objetivo la promoción del aprendizaje permanente mediante el uso progresivo de medios digitales que favorece la promoción de la lectura, la participación, investigación y el fortalecimiento de las competencias de lecto escritura y uso de las TICS, además de experiencias comunicacionales por medio de la biblioteca interactiva de CAJASAN.